jueves, 17 de septiembre de 2009

EL PARQUE DE LAS LEYENDAS

El 04 de septiembre fuimos de paso al parque de las leyendas con mis compañeros . Cuando llegamos vimos a los animales de la zona internacional como:


El canguro

*Es herbívoro , tiene su cuerpo pesado con 2 patas delanteras y las traseras son largas y mas fuertes . Tienen la cola larga y musculosa . Las hembras tienes una bolsa delantera llamada incubadora.





El oso de anteojos


*El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), llamado ucu o ucumari en quechua, es la única especie de oso de América del Sur. Pertenece al orden de los carnívoros y la familia de los úrsidos.El oso de anteojos es de color negro o marrón oscuro con una mancha blanca que rodea sus ojos y se extiende hasta la garganta, de allí su nombre; aunque en algunos ejemplares puede faltar la mancha blanca. Llega a tener una longitud de 1,5 a 1,8 m y puede pesar hasta 140 kg. La hembra pare una o dos crías, que cuida con mucho esmero y defiende encarnizadamente.

La cebra

La palabra "cebra" no representa una realidad desde el punto de vista evolutivo, sino que agrupa artificial mente tres especies en función de un carácter (el abrigo rayado) que no es derivado, sino primitivo. Las rayas aparecen también en mayor o menor medida en las patas y lomo de los asnos y caballos salvajes, y se manifiestan más fuertemente en los híbridos, aunque entre los progenitores no haya ninguna cebra de por medio (caso de las mulas), evidenciando que la presencia de rayas es un carácter antiguo dentro del género Equus y no uno derivado propio de un subgrupo dentro de éste.


La girafa


Las jirafas son famosas por su cuello largo, que les permite alcanzar las hojas más altas y tiernas de los árboles, y sus largas patas delanteras, que son mucho más largas que las traseras. La estructura ósea del cuello no difiere de la de otros mamíferos: no tiene vértebras extras, pero cada uno de los 7 huesos es más alargado. Además tiene unos pequeños cuernos, llamados ossicorns, los cuales están recubiertos por la piel.

jueves, 10 de septiembre de 2009

El Parque de las Leyendas





El día viernes 04 de setiembre fuimos con todos los niños de primaria al Parque de las Leyendas el paseo fue muy emocionante vimos bastantes animales no explicaron todo sobre ellos entre los animales que más me gustaron son:

Papión Sagrado
Clase:mammalia
Orden:primates
Familia:ceropithecidal
*Pueden dar de 4 a 6 crías.


Tortuga Galápagos
*Son ovíparos,llegan a pesar 500 kilos.
*Habitan en las islas del Ecuador llamadas Galápagos.
*Son herbívoras y viven 150 años.

Hipopótamo del Nilo
Es acuático y mamífero.Pueden llegar a pesar 1500 k,mide 1 metro 60.Puede abrir su boca hasta 90 grados.
Da una cría por año ,su estación es de 7 meses.Sus crías,cuando nacen pesan 300 kilos.

Cebra Africana
Se clasifican por el grosor de sus lineas así:
Gran:linea gruesa
Gredi:linea delgada
*Es herbívora,mamífero.Mide 2 metros y por año da 1 cría.

Girafa
*Mide 5metros
*Es herbívora
*Pesa2000kilos






















































































































































































































































































































viernes, 28 de agosto de 2009

REMENBRANZA AL TERRREMOTO DEL 15/08/07



Terremoto del Perú de 2007 fue un sismo registrado el 15 de agosto de 2007 a las 23.40.57 UTC (18:40:57 hora local) con una duración cerca de 210 segundos (3 min 30 s). Su epicentro se localizó en las costas del centro del Perú a 40 kilómetros al oeste de Chincha Alta y a 150 km al suroeste de Lima, y su hipocentro se ubicó a 39 kilómetros de profundidad. Fue uno de los terremotos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años; el más poderoso (en cuanto a intensidad y a duración), pero no el más catastrófico, desde ese punto de vista el terremoto de 1970 produjo miles de muertos.[1]

El siniestro, que tuvo una magnitud de 8,1 grados en la escala sismológica de magnitud de momento y VII-IX en la escala de Mercalli, dejó 1.000 muertos, casi 2.000 heridos, 76.000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y cientos de miles de damnificados. Las zonas más afectadas fueron las provincias de Pisco, Ica, Chincha, Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna.

jueves, 18 de junio de 2009

La gripe A(h1n1)

La Gripe A (H1N1) de 2009[51] es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal)[52] y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea),[53] nomenclaturas que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla Gripe A (H1N1).[54] [55]

El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1,[56] con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana[57] que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos,[58] y contagiándose de persona a persona. Según expertos (como el jefe del Departamento de Microbiología del Hospital Mount Sinai de Toronto, el doctor Donald Low), está por confirmarse la relación entre el virus de la gripe porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.[59]

El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparición de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la región del brote inicial).[60] [61] Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible, como constata la directora general de la OMS Margaret Chan el 4 de mayo, ya que "Puede que en un mes este virus desaparezca, puede que se quede como está o puede que se agrave."[62]

A fecha de 14 de junio de 2009 la gripe A (H1N1) se ha extendido por América, Europa Occidental, Extremo Oriente y Oceanía, con relativamente muy pocos casos en otras áreas del mundo. La tabla que sigue da cuenta del número de afectados y de la mortandad con respecto a los casos notificados. El que no se conozcan todos los casos podría explicar, total o parcialmente, porque la mortalidad en México ha sido mucho mayor. La explicación sería que antes del primer fallecido en México ya habría muchos afectados que habían pasado la gripe sin morir. Si se contasen esos casos entonces la mortalidad en México sería más baja que la calculada teniendo en cuenta sólo aquellos casos que se han podido detectar. [63] Este argumento, quizá con menos fuerza, puede aplicarse a todos los países, de manera que la mortalidad real es siempre menor que la calculada a partir de los casos detectados.

lunes, 1 de diciembre de 2008

LA NAVIDAD


El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.
De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.
La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes

lunes, 27 de octubre de 2008

Señor de los Milagros


La fiesta del Señor de los Milagros se celebra en el mes octubre en la ciudad de Lima y constituye la festividad religiosa más multitudinaria del Perú, pues reúne a devotos de todos los estratos sociales en una magna y unida asamblea. Por ello merece la pena dedicar unas líneas al origen de esta tiesta extraordinaria. La versión mas generalizada sobre la raíz de esta festividad cuenta que unos negros angolas pertenecientes a una de las muchas cofradías que existían en Lima alrededor del año 1650 pintaron en uno de los muros del galpón donde se reunían, y donde quizá también habitaban, la imagen de un Cristo crucificado. Sobre esta versión la historiadora María Rostworowski presenta tina nueva tesis en su libro Pachacamac y el señor de los milagros (lima 1992). Como punto de partida se sirve dcl nombre Pachacamilla, el cual corresponde al de tina zona ya desaparecida de Lima, vecina al santuario del Señor de los Milagros. Según la investigadora. El encomendero de Pachacamac. Hernán González, tenia trabajando en ese lugar, en calidad de tributarios, a indios oriundos del valle de Lurin. Maria Rostworowski plantea el asunto (le la siguiente manera: "Nosotros sostenemos.Que un siglo antes, los indígenas de Pachacamac al ser enviados a Lima por su encomendero habían pintado donde habitaban, la imagen de su huaca. Imagen venerada también, ya dijimos, por los esclavos negros de Hernán Gonzáles" (p. 150). La frase "un siglo antes" alude al siglo anterior al gesto de los negros angolas. Ismael Portal, en su libro Lima religiosa (Lima, 1924) señala que en 1655 un terremoto sacudió Lima sin causar daños ni al muro ni a la imagen del Cristo crucificado pintada en él por los angolas. Este hecho prodigioso fue el que dio origen al culto popular al Señor de los Milagros. Efectivamente, un día sábado de fecha 13 del año 1655 Lima sufrió un gran sismo, el cual fue seguido en los días posteriores por temblores de menor intensidad. Pero el muro con la pintura soportó el rigor del sismo. En ese entonces era arzobispo de Lima monseñor Villagómez. Jorge Bernales Ballesteros, quien escribiera el libro Lima, la ciudad y sus monumentos (Sevilla, 1972), dice en este culto al llamado Cristo Moreno empezó a propagarse sin la autorización del párroco del templo de San Marcelo, razón por la cual éste solicité a la autoridadeclesiástica inmediata superior que se demoliera el muro a fin de evitar cualquier acto profano, destrucción que no pudo llegar a cumplirse.

lunes, 29 de septiembre de 2008

URGENTE..........!NUESTRO ECOSISTEMA ESTA EN PELIGRO! "AYUDALO"


El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día a día, más problemas al medio ambiente conocidos como contaminación ambiental. Ésta consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.1. Efectos de la contaminación. Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).2. Causantes de la contaminación. Los causantes o contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos.· Los contaminantes químicos se refieren a compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos), entre otros.· Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad, calor, ruido, efectos mecánicos, etc.· Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc.3. Formas de contaminación. Se manifiesta de diversas formas:· La contaminación del aire o atmosférica se produce por los humos (vehículos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias extrañas a su constitución normal.· La contaminación del agua es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.